Corina: sobre la valentía de

enfrentarnos a nosotros mismos.

Corina: sobre la

valentía de enfrentarnos

a nosotros mismos.

– por Joshua Solana

 

En el pasado festival internacional de cine en Guadalajara, estrenó una película mexicana que sorprendió a muchos por su frescura, su innovadora manera de narrar, así como la vibrante alegría que transmitió al público tapatío que le dio el premio al mejor largometraje hecho en Jalisco. Y es que Corina, ópera prima de la directora Urzula Barba Hopfner, es un gozo dentro de la cartelera mexicana actual, pues este dramedy sobre la valentía, la amistad y el enfrentar los miedos nos invita a reflejarnos en los temores de Corina y, junto con ella, salir a enfrentarlos.

El crew y cast de Corina en la alfombra roja del pasado FICG 39.

El miedo es una emoción totalmente humana, sin el miedo a preservar nuestra vida los niños saltarían de sus cunas y nuestros ancestros habrían sido devorados por los indomables mamuts. El miedo nos ayuda a mantenernos vivos. Pero, cuando un miedo se da ante situaciones que no suponen un peligro real ni es un miedo evolutivo, ahí se le llama fobia. Hay muchos tipos de fobias y la mayoría tienen origen en la infancia, pueden ser tan graves que se extienden a lo largo de una vida. La agorafobia es un miedo y ansiedad intenso a encontrarse en lugares desconocidos o en los cuales es difícil escapar. La protagonista, Corina (Naian González Norvind), a raíz de un suceso temprano en su vida adquirió esta fobia, la hizo suya y se acostumbró a ella. Sintiéndose segura únicamente en la colonia donde vivió toda su vida, Corina visita la tienda de abarrotes y su trabajo en la sección editorial de un periódico, convenientemente ubicado a dos cuadras de su casa. 

La vida de Corina es bastante monótona y rutinaria, después de pasar por su café se dirige a la oficina donde trabaja editando revistas eróticas. Aspirante a escritora, Corina se refugia en la edición para no afrontar el miedo de convertirse en lo que desea. Ese temor la mantiene atrapada en una zona de confort que, aunque segura, la asfixia creativamente. Su única relación social es con su madre, a quien le miente sobre la vida que lleva, presentándose como una mujer sociable y exitosa. Pero todas estas mentiras solo reflejan el anhelo – aunque oculto- de ser una persona que le aterra ser. 

Corina es interpretada de forma cautivadora por Naian González Norvind.

Pero como en todo, la vida nos empuja a ser lo que realmente somos aunque nos resistamos. Corina pronto se ve envuelta en un grave problema, al editar y cambiar el final del manuscrito más importante de la editorial. Obligada por las circunstancias, deberá salir de su zona de confort para arreglar el daño causado. En su búsqueda la acompañará Carlos (Cristo Fernández), el barista de la cafetería que con su carisma ayudará a Corina a lo largo de su viaje y se convertirá en una fuente de apoyo constante. Con su paciencia y humor, Carlos logra que Corina se enfrente a sus inseguridades y miedos, alentándola a dar pasos hacia lo desconocido.

Así como su protagonista, Urzlua Hopfner se enfrentó a una situación parecida. Durante muchos años se dedicó a la edición cinematográfica y su zona de confort se limitó a su isla de edición, como haría su personaje, evitando dar el salto hacia la dirección. Sin embargo, como Corina, Urzula decidió salir de su confort y, con valentía, dio el paso hacia la dirección de su ópera prima, un proyecto que, más allá de ser una obra cinematográfica, es una reflexión sobre los miedos y las decisiones que nos definen. Su historia personal de superación se convierte en un eco de la trama, ofreciendo una conexión profunda entre la directora y su personaje, lo que le da a la película una autenticidad que resuena con el público. 

Corina acaba de estrenar gracias a la distribución de Cinépolis, por lo que se encuentra disponible en salas a lo largo del país, ofreciendo a los espectadores una oportunidad única para acompañar a su protagonista en un viaje de autodescubrimiento. Una historia sobre la valentía de enfrentar nuestros miedos más profundos y sobre cómo, a través de la superación personal, podemos liberarnos de las cadenas que nosotros mismos hemos creado.

La ópera prima de Urzula Hopfner ya se encuentra en salas.

Síguenos en nuestras redes